Gestión de negocios sustentables

BUSCAR

Diploma Internacional en Gestión de Negocios Sustentables

 

 

Inicio rápido

Beca directa CIESIORG EIRL

La formación por parte de instituciones en temáticas relacionadas con la generación de nuevas empresas ha tomado relevancia, desde que diversos estudios han demostrado el impacto positivo que este fenómeno tiene en el desarrollo económico de un país. Esto ha generado un campo muy fértil para el desarrollo de iniciativas desde el sistema educativo orientado a la formación de emprendedores, para promover el desarrollo del perfil emprendedor entre los estudiantes o el espíritu empresarial. Desde vuestro centro nos planteamos la necesidad de generar un espacio de formación a fin de desarrollar gestores profesionales, con conocimientos, pero principalmente con propósitos, habilidades y actitudes necesarias para que sea un factor de desarrollo económico y social.

Desde este encuadre, proponemos un programa de formación en "Gestión de negocios sustentables” que introduzca a los estudiantes sin importar al área académica media con la que se formaron, en los conceptos de gestión sustentable, sostenible y despierte en ellos habilidades y aptitudes que les permitan leer la realidad, diagnosticar causas y evaluar y gestionar propuestas de soluciones o mejoras con valor agregado.

 

 

Fechas

Objetivos del programa

Objetivos generales:

Fortalecer la gestión profesional a través de actividades de capacitación y programas de desarrollo de alta calidad desde una visión integral, promoviendo la creación, dirección y desarrollo de empresas sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social y ambiental para la comunidad.

Objetivos específicos:

  • Explorar y analizar las características específicas y bases conceptuales de las Empresas sustentables, diferenciándolas de otro tipo de empresas.
  • Establecer un propósito personal y definir el sentido del Éxito en emprender, para fortalecer acciones de solución a problemáticas sociales y ambientales.
  • Orientar a que los participantes adquieran herramientas para traducir sus ideas en objetivos claros y medibles, desarrollando una idea de negocio que responda al propósito de una empresa sustentable.
  • Despertar en los estudiantes el interés en promover y desarrollar emprendimientos para la creación o dirección de empresas sustentables, para satisfacer necesidades sociales.

 

Metodología virtual

La metodología es un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo a través de nuestro Campus Virtual. Este entorno virtual permite el desarrollo de programas de formación y capacitación virtual en un ambiente autónomo, flexible, intuitivo, amigable y adaptable a distintos dispositivos: ordenadores de escritorio, tablets y móviles para su correcta visualización (Resposive design); disponible las 24 horas del día con conexión a internet sin límites de tiempo, espacio, lugar (Ubicuidad); posibilidad de descargar los materiales con la finalidad de disponer de éstos fuera de línea. Este modelo y característica de la plataforma permite a los participantes la transmisión de conocimientos y compartir experiencias con el resto de la comunidad virtual a través de las distintas herramientas de comunicación, contenidos, evaluaciones, autoevaluaciones, foros, casos de estudios, etc., acompañamiento y retroalimentación del tutor que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad que el participante adquiera las competencias y habilidades necesarias para cumplir los objetivos del programa.

Metodología para el desarrollo del programa: Se implementará una metodología que promueva la participación activa de los estudiantes, a partir de contenidos afínes y casos concretos sobre empresas sustentables y su ecosistema.  Se llevarán a cabo instancias que favorezcan la intervención y construcción socializada a partir de discusiones sobre problemáticas planteadas o temas de relevancia actual. Todos los módulos tienen un formato clase, acompañado al finalizar, de un taller de inmersión con la idea de que se apropien de contenidos y validen en forma práctica su pertinencia y coherencia. Asimismo, en cada uno de los módulos se implementarán diferentes estrategias didácticas con el fin de promover el desarrollo de las competencias. Algunas referirán a:

  • Aprendizaje basado en problemas y análisis de casos reales.
  • Desarrollo de herramientas prácticas de aplicación al trabajo de emprender, utilizando documentos específicos. A modo de ejemplo: Lienzo de Canvas B, propuesta de valor, Propósito, mapa de empatía. 

 

Estructura curricular

Módulo cero:
Introducción a la plataforma virtual

Módulo I: Nivelación
- Concepto de Desarrollo Sostenible y sustentable
- Definición de sus ejes estratégicos: Social, Económico y Ambiental desde un enfoque sistémico
- El concepto de la triple creación de valor
- Contexto y trascendencia del desarrollo sostenible

Módulo II: Características del comportamiento emprendedor
- Conjunto de logro
- Conjunto de la planificación
- Conjunto de poder

Módulo III: Gestión de Negocio, Plan de Negocio
- Administración general
- Gestión de producción / Comercial / Marketing
- Introducción a la Formulación y evaluación de proyectos

Módulo IV: Negocios Sostenibles
- Ética, competitividad y colaboración
- Sustentabilidad en la Estrategia de Negocio
- La Sostenibilidad como valor agregado

Módulo V: Gestión de Innovación
- Gestión de fuentes para la acumulación de capacidades Tecnológicas: El papel de los procesos de aprendizaje.
- Gestión de innovación en servicios.
- Mercado, usuarios e inteligencia competitiva como fuente para la innovación.
- Gestión de innovación organizacional orientada a la sostenibilidad.

Módulo VI: Modelos de Negocios de Triple Impacto
- Empresas de planificación holística
- Economía Colaborativa e Innovación social
- Empresas B como organizaciones Híbridas
- Nativos sustentables: Cómo influyen en el consumo

Módulo VII: Empresa B: Nuevos paradigmas en la generación de negocios
- Nuevos gestores de cambio: Empresas B
- Certificación como Empresa B
- Economía del bien común y capitalismo consciente

Módulo VIII: Ecosistema de fortalecimiento a empresas B: Sistema B y B Lab
- Redefiniendo el sentido del Éxito: Economía del propósito
- Líderes que inspiran: Circulo dorado
- RSE y sus diferencias con el Sistema B

Módulo IX: La sustentabilidad como medio de gestión transversal
- Los ODS como herramienta para activar el propósito
- Construcción de VALOR: Innovación en sustentabilidad
- Contribución de las Empresas B a los ODS

Módulo X: Empoderamiento de jóvenes y mujeres en Empresas B
- Empoderamiento, el primer paso para emprender
- Género y emprendimiento
- El rol del liderazgo femenino para acelerar el cambio
- ¿Qué aportan las empresas B al desarrollo social?

Módulo XI: Empresas y cambio climático: retos y oportunidades de negocio
- Eco-Innovación como disparador de un cambio sistémico
- Cliente de consumo sostenible: motor de la Innovación
- Economía circular, una contribución al planeta
- Inspirarnos en la naturaleza: Economía azul

Módulo XII
Proyecto de Fin de Programa (PFP).

 

Becas

Se otorgará beca parcial a los postulantes que lo soliciten. Se priorizará autoridades estatales y directivos de organizaciones sin fines de lucro e instituciones educativas. Importante: Contrastar porcentaje de beca vigente en el formato de Solicitud de Beca Académica.

Importante:
Contrastar porcentaje de beca vigente en el formato de Solicitud de Beca Académica y/o Formulario de solicitud de beca.

Requisitos:

  • Leer y aceptar la Política de Becas Académicas.
  • Solicitud de Beca Académica (Solicitarlo a través del FORMULARIO o Datos de contacto)
  • Curriculum Vitae.
  • Copia escaneada del título técnico o profesional.

 

Certificación

Todos los alumnos que han cumplido con las actividades propuestas en cada módulo y con los requisitos administrativos; recibirán un certificado digital a título propio del Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios Ciesi.org EIRL, este certificado digital contiene un código QR validado y verificado a través de internet.

 

Valor del programa

El valor del programa es de USD$1000 dólares americanos.

Este programa consta de BECA PARCIAL

Importante:
Contrastar porcentaje de beca vigente en el formato de Solicitud de Beca y monto final a pagar en la Carta de Asignación de Beca.

Deseas iniciar ya! Recibe toda la información de inicio rápido a través del formulario: Inicio rápido | Sin esperas | Quick start

 

Inscripción

  • Solicitud de beca (Si aplica)
  • Leer y aceptar la Política de Becas Académicas, publicadas en la web del centro (Si aplica).
  • Currículum vitae
  • Copia escaneada del título profesional o técnico.
  • Pago del valor final del programa.

 

Medios de pago

El procedimiento para efectuar el pago por el importe de matrícula puede hacerse eligiendo una de las siguientes vías:

A. Vía giro postal

Vía Giro Postal a través de Western Union o Money Gram

B. Vía transferencia bancaria/interbancaria

Banco Interbank

C. Vía VISA, MasterCard, American Express, Dinners Club (Pagos seguros)

Con cualquier tarjeta de crédito o débito afiliado a VISA, Master Card, American Express, Cinners Club.

D. Vía MERCADOPAGO (Pagos seguros)

Con cualquier tarjeta de crédito o débito VISA, Master Card, American ExpressBanca por Internet, efectivo en Agentes y PAGOEFECTIVO

E. Vía PAYPAL (Pagos seguros)

Con tarjeta de débito o crédito. Seleccione la opción del monto y luego click en el botón Pay Now (Pagar Ahora). Se le informa que estos pagos direccionados a través de nuestra web, son pagos seguros ya que cuentan con todas las normas de seguridad de PayPal, Inc (US) verificado por VeriSign, Inc.

 

Solicitudes e inscripciones
CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS CIESI.ORG EIRL
Mensaje vía WhatsApp: +51 980587266
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: www.ciesivirtual.org

Boletin de difusión

Suscríbase para recibir info sobre nuevos cursos, becas, colocación; entre otros.

 

Contáctenos

Siéntase libre de comunicarse con nosotros.

  • Call Center: +51 964 020 940
  • WhatsApp: +51 980 587 266
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Conecte con nuestras redes sociales

Estamos en las redes sociales. Síganos y pongámonos en contacto.